Así, el gobierno dará un paso importante para afrontar el pico de la demanda en los meses de invierno. Fernández y Arce concluirán las negociaciones por el contrato de venta de gas, paralizadas desde diciembre último, tras el vencimiento de la quinta adenda al contrato original firmado en 2006. A eso se sumaron las dificultades de Bolivia para cumplir el acuerdo por la falta de inversión en la exploración y el mantenimiento de los pozos durante la dictadura de Jeanine Áñez.
En las últimas horas, el embajador en Bolivia, Ariel Basteiro, confirmó que el país vecino estará en condiciones de enviar mayor cantidad de gas natural a la Argentina durante el invierno, en comparación con los 14 millones de metros cúbicos diarios entregados en 2021.
“La relación entre ambos presidentes fue determinante para lograr un acuerdo”, destacó el diplomático.
Después de haber destrabado esas negociaciones, el Ejecutivo podrá garantizar un suministro adecuado a su demanda y evitará tener que reemplazar el gas natural con combustibles líquidos o gas natural licuado (GNL), que son más costosos.
En cifras, el precio del gas que en diciembre y enero la Argentina proponía a Bolivia para 2022 era de unos u$s8 el MMBTU, monto que Bolivia pidió rediscutir ante la escalada de los precios internacionales del gas y de GNL que se dispararon con la invasión rusa a Ucrania.
La Secretaría de Energía estima que en la temporada invernal, que abarca los meses de mayo a septiembre, el gas nacional representará el 73% de la demanda con 17.995 MMm3, y que se importarán 2.142 MMm3 de Bolivia que cubrirían el 9%.
Además se requerirá importar 4.406 MMm3 equivalentes de GNL para cubrir el 18% restante de la demanda total proyectada.
La semana pasada, la empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa) concretó por licitación la compra de los primeros buques de GNL para regasificar en las terminales de Bahía Blanca y de Escobar.
EL MANDATARIO BOLIVIANO VISITARÁ POR PRIMERA VEZ LA ARGENTINA TRAS SU ASUNCIÓN A FINES DE 2020.
Reunión en Brasil
En paralelo al cierre de las negociaciones con Bolivia, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se verá mañana con su par de Minas y Energía brasileño, Bento Costa Lima.
Fuente: Crónica