“Eso ya lo arreglamos a través de una operación financiera. Ya está haciendo los trámites Ancap para cobrarlo en el Banco República. Espero que sea en estos días que ya lo cobre”, afirmó Emaldi a El Observador.
El semanario Búsqueda informó la semana pasada que UTE mantenía con Ancap una deuda equivalente a unos US$ 50 millones, y que la petrolera venía reclamando porque su espalda financiera en abril estará muy exigida con el pago de dos embarques de crudo.
Está previsto que entre miércoles y jueves el Poder Ejecutivo apruebe una suba en las tarifas de los combustibles al público, que regirá desde este viernes 1° de abril. La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) aprobó este martes el informe de Precio Paridad de Importación (PPI), que corresponde al último mes móvil entre el 26 de febrero y el 25 de marzo. Este es uno de los insumos –junto con los números de Ancap– que el Poder Ejecutivo toma en cuenta desde junio de 2021 para definir mensualmente las tarifas de los combustibles.
¿Qué muestran los números? El reporte técnico indica que si se aplica la regla de PPI el precio de las naftas debería tener una variación de $ 7,54 por litro (+10,1%), con lo que el precio proyectado en surtidor para abril sería de $ 82,42 por litro, mientras que el gasoil debería subir $ 15,2 (+28,2%), a $ 69,2 por litro. No obstante, fuentes del Poder Ejecutivo dijeron a El Observador que las tarifas al público tendrán una corrección al alza, pero que —al igual que en meses anteriores— será inferior a lo que indica la regla basada en la evolución de los precios internacionales.
Fuente: El Observador