El biometano es un combustible producido a partir del biogás, utilizando como materia prima residuos de vertederos, plantas de tratamiento de aguas residuales, caña de azúcar y una serie de actividades agroindustriales y ganaderas.
Además de Fabrício, Hugo Figueirêdo, presidente de Cegás (concesionaria estatal de gas natural en Ceará); Thales Motta, director de GNR Fortaleza, productora de biometano en Ceará, y, virtualmente, Jussara Tassini, gerente de energía y eficiencia energética de Vivo. El evento se desarrolló de manera híbrida, con participación presencial y transmisión virtual a través del canal Youtube de Cirsol.
Para el presidente de Cegás, “todavía nos quedan muchos retos por superar, pero muchos ya se han superado y la situación hoy es mucho mejor que antes”. Presentó la experiencia de Cegás con el biometano, que es generado a partir de residuos sólidos en el Relleno Sanitario de Caucaia Oeste (CE) y distribuido por la Empresa. En opinión de Thales, “2022 será el punto de inflexión para el biometano”. Según él, “el sector vive ahora una situación similar a la que vivieron hace unos años la energía eólica y la solar”.
Al hablar de la situación en Pernambuco, Fabrício Bomtempo señaló dos ejemplos donde el biometano puede ser utilizado como aliado para la internalización del gas natural: en Petrolina, en el Sertão do S. Francisco, y en Garanhuns, en el Agreste Meridional. En ambos municipios, Copergás está ejecutando proyectos de Redes Locales para gas natural. “Petrolina es una potencia agrícola. Es posible que en un futuro próximo tengamos biometano producido en la ciudad a partir de residuos agrícolas orgánicos. En Garanhuns podemos sacar el combustible de los residuos de la gran actividad ganadera que hay allí”, explica.
Según el director técnico-comercial de Copergás, la cadena del biometano aún es incipiente en Brasil y necesita ser impulsada. Puso como ejemplo la convocatoria pública para la adquisición de biometano en Pernambuco, lanzada por Copergás en febrero y aún en curso.
“Nosotros, como distribuidores y compradores de biometano, necesitamos señalarle al mercado que tenemos ese interés y ese compromiso con la sustentabilidad, para que los potenciales productores se articulen en el sentido de tener una integración con las empresas dueñas de la tecnología y con las agencias para promover y financiar estos proyectos”, dijo, y señaló que debe haber una coordinación entre “todos los eslabones de la cadena del biometano”: productores, empresas tecnológicas y compradores.
Fuente: TN Petróleo