El constante incremento del precio del crudo causó el aumento del precio del diésel y jet fuel en mercados no regulados e impacta en los costos de las operaciones de la aviación y el comercio exterior del país
La alerta la lanzó IATA, que prevé “implicaciones más amplias” para la aviación comercial debido al el creciente aumento del precio internacional del petróleo, como consecuencia de la crisis en Ucrania y las posibles sanciones al crudo ruso. Pero el acelerado incremento de las cotizaciones petroleras no solo tiene un impacto en el transporte aéreo de pasajeros y carga, sino también en el transporte terrestre de mercaderías y las exportaciones bolivianas. “Es demasiado pronto para estimar cuáles serán las consecuencias a corto plazo para la aviación, pero está claro que existen riesgos a la baja, en particular en los mercados expuestos al conflicto”, advirtió la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en referencia a la cobertura de combustible, un mecanismo de compra anticipada que en general no poseen las líneas aéreas latinoamericanas y que permite contar a futuro con jet fuel a precio fijo.

“El panorama todavía no está claro en Bolivia. No se han tomado determinaciones concretas (sobre un incremento de tarifas), pero entiendo que se está estudiando la posibilidad”, afirmó Jorge Valle, experto en derecho aeronáutico.

La situación aún es incierta también porque en Bolivia el precio de los combustibles para el mercado interno está subvencionado.

El jet fuel para vuelos nacionales; por ejemplo, está en Bs 2,77 el litro, mientras que el que se emplea para vuelos internacionales está en Bs 7,32, habiendo registrado un incremento del 10% en los últimos dos meses, de acuerdo con reportes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Fuente: El Deber

Lea la noticia