La última reunión de la Comisión de Usuarios Expendedores de GNC efectuada el pasado miércoles, dejó en claro la preocupación de los estacioneros sobre el escenario de abastecimiento de gas durante el próximo invierno.
Es que tras la invasión de Rusia a Ucrania, los precios del fluido se dispararon a niveles record dificultando la contratación de los barcos metaneros necesarios para abastecer la demanda.
Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que la Argentina tiene “asegurados los fondos dentro de valores racionales” para hacer frente a las necesidades de importación de gas que se requerirán, pero destacó que la volatilidad de los precios requiere “monitorear día a día” esas previsiones.
En este contexto, los representantes del sector expresaron que la situación se complica especialmente en el área de influencia de Litoral Gas SA y de Distribuidora de Gas Cuyana SA, ya que no están consiguiendo renovar contratos de gas en boca de pozo que vencen en abril y que los costos no guardan ninguna relación con los actuales, en algunos casos duplicándolos.
Vale recordar que en diversas zonas del país los acuerdos de provisión se cerraron hasta 2024 y fueron convenidos en pesos atados al litro de nafta súper de YPF. Sin embargo no todos los estacioneros se inclinaron por esta opción, prefiriendo suscribirlos por un año.
Para hacer frente a estos problemas, sugirieron que desde la Secretaría de Energía en conjunto con el ENARGAS, se elabore un plan de acción donde se establezcan orden de prioridades y se decida cómo distribuir dicho combustible.
De ahí que se convino invitar a funcionarios de la gerencia de Despacho de Gas del ENARGAS a la próxima reunión, para que informen cómo procederán durante los meses más críticos, ya que esa dependencia tiene como misión efectuar el control del despacho operativo y administrativo de las prestadoras del Servicio Público de Transporte y de Distribución de gas natural y fortalecer la seguridad y eficiencia en la prestación de ambos servicios.
Fuente: Reunión de la Comisión de Usuarios Expendedores