Los precios del petróleo se dispararon el martes tras la prohibición en Estados Unidos de las importaciones de petróleo ruso, una decisión que también hizo subir el níquel hasta un máximo histórico y agitó las bolsas.
Aunque se mantuvo por debajo del máximo del lunes, en US$ 139,13 por barril, el Brent, petróleo de referencia para la fijación de precios de los combustibles en Uruguay, subió un 6,8%, hasta US$ 131,63.

Por su parte el barril de referencia en Estados Unidos, el WTI, subió un 6,7%, hasta 127,44 dólares por barril.

El presidente estadounidense Joe Biden anunció este martes la prohibición de las importaciones estadounidenses de petróleo ruso, mientras que el Reino Unido dijo que las eliminará gradualmente a finales de año.

Los países de la Unión Europea, que reciben de Rusia aproximadamente el 40% de sus importaciones de gas y una cuarta parte de las de petróleo, optaron por fijar el objetivo de reducir en dos tercios sus importaciones de gas ruso.

Moscú ya advirtió que en represalia por las sanciones tras la invasión de Ucrania podría cortar el suministro de gas natural a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1.

Aunque Estados Unidos no importa grandes cantidades de petróleo ruso, los analistas creen que la medida es importante, porque supone el "lanzamiento de una guerra económica total contra Rusia" por parte de Estados Unidos, según Fawad Razaqzada, de ThinkMarkets.

"Habrá consecuencias: precios altos del gas, aún más inflación y represalias de Rusia", aseguró.

Según Craig Erlam, de OANDA, "es un paso más para que Occidente dé la espalda a Rusia y la deje aislada en el mundo".

La subida de los precios del petróleo frenó el repunte de las bolsas en Europa y Estados Unidos.

Mientras que Londres consiguió ganar un 0,1%, Fráncfort terminó la jornada sin cambios y París cedió un 0,32%. En Madrid el Ibex-35 cerró en positivo (+1,82%) en una sesión volátil.

Fuente: El País