La inflación en países vecinos se dispara, pero las devaluaciones en esas naciones y el tipo de cambio fijo neutralizan el impacto de un alza de los precios de productos importados en Bolivia.
El mes pasado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación positiva de 0,19%. La variación acumulada a noviembre fue de 0,74%.
Según el Centro Boliviano de Estudios Económicos (Cebec), los análisis de organismos nacionales e internacionales sobre el impacto de la inflación importada en Bolivia apuntan a que está en torno a 25%, algo que en términos técnicos se conoce como “coeficiente de traspaso”.
Es decir, si los productos importados aumentan 8% afuera, en el país implicará dos puntos porcentuales más de inflación, algo que se manifiesta en por lo menos de tres a seis meses.
Los casos más preocupantes son Brasil 11% e inflación en 12 meses hasta el mes más reciente, Chile 7% y Perú 6%, puesto que la inflación ha subido desde niveles casi nulos durante la pandemia. “En el caso de Argentina, la inflación está por encima de 50%, pero ha estado en esos niveles incluso antes de la pandemia”, precisa el Cebec.
Fuente: Página Siete
Lea la noticia