El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que para este año se estima que la renta petrolera sea de aproximadamente $us 1.900 millones, lo que significaría un incremento de $us 248 millones respecto a los $us 1.652 millones que se produjeron durante el gobierno de facto en 2020.
La autoridad cabeza de sector subrayó que gracias a las políticas del Presidente Luis Arce, Bolivia comienza a encaminar la reactivación económica a través de mayores ingresos por la venta de los hidrocarburos, lo que beneficia directamente a todos los bolivianos.

“Yo estimo que ante la posibilidad de una subida en los precios del —crudo— WTI (West Texas Intermediate), que tienen un efecto en los precios de gas de exportación a Brasil y Argentina, habría una variable positiva para el país que nos permitiría superar incluso los $us 1.900 millones de renta petrolera”, manifestó el Ministro en entrevista con el programa “Las 7 en el 7”, que se transmite por Bolivia TV.

Franklin Molina indicó que el aumento de la renta significa mayores ingresos para los municipios y gobernaciones, lo que se traduce en más obras para los bolivianos.

El Ministro destacó la gestión del Ejecutivo para lograr que Bolivia consiga estos avances en medio de la pandemia del Covid-19, que aún afecta tanto al país como a otros estados del mundo; y luego de nefastas decisiones que se tomaron durante el gobierno golpista que afectaron considerablemente al sector hidrocarburífero, como el caso de la denominada octava adenda con la compañía Petrobras.

En marzo de 2020, el entonces Ministro de Hidrocarburos de Jeanine Áñez, Víctor Hugo Zamora, firmó dicho contrato en el que se establecía un volumen mínimo de entrega de 14 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) y un máximo de 20 MMm3d.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia