Con base en datos del Banco Central de Bolivia (BCB), las captaciones de bonos del Tesoro General de la Nación (TGN) en el mercado interno (deuda interna) hasta el 13 de agosto alcanzaron los 7.030 millones de bolivianos, una cifra superior en 1.711 millones de boliviano a lo registrado en todo el año pasado, cuando alcanzaron los 5.319 millones de bolivianos. Analistas advierten un perjuicio para el sector privado.
De acuerdo con José Gabriel Espinoza, economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), este nivel de captaciones es llamativo porque muestra que el TGN no cuenta con liquidez, por lo que debe captar recursos mediante la emisión de valores y es muy probable que éstos se estén destinando a gasto corriente.
“Esto es llamativo porque nos muestra que el TGN está con una liquidez muy escasa, no tiene recursos para llevar a cabo ese programa de inversión pública que ha planteado el Gobierno y evidentemente están fondeando no solamente inversión pública sino también gasto corriente. Lamentablemente, en el caso del endeudamiento interno, el TGN no necesita señalar en qué está gastando los recursos que recauda”.
Fuente: Página Siete
Lea la noticia