La propuesta del gobierno provincial alcanzó a 75 instituciones que se sumaron al Club Ambiental, Solar y Educativo
Se cumple hoy el primer año de implementación en la provincia del programa Club Ambiental Solar y Educativo (Case), que lleva energías renovables a más de 75 clubes de distintas localidades santafesinas, alcanzando a más de 20.000 deportistas de manera directa. Son 75 clubes de la provincia, repartidos en 45 localidades, que se encuentran en proceso o ya incorporaron energías renovables en sus instalaciones.

El programa promueve mediante un aporte integral no reembolsable a cargo de la provincia, el uso de tecnologías renovables (solar térmico, fotovoltaico o biomasa) en clubes sociales y deportivos, en el marco de una propuesta integral de educación ambiental no formal, garantizando el acceso universal a la energía renovable.

Los objetivos del programa son reducir costos operativos de los clubes por ahorro de uso de energías convencionales; propiciar el aprovechamiento de fuentes de energías renovables; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la generación de empleos verdes; e incorporar la perspectiva ambiental en la gestión.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, sostuvo que “junto al gobernador Omar Perotti coincidimos en que los clubes son un ámbito clave para la promoción de acciones climáticas y de cuidado del ambiente”, y agregó que “el programa Club Ambiental, Solar y Educativo es una política pública concreta que se enmarca dentro de la Ley de Acción Climática provincial, que busca reducir y mitigar los efectos del cambio climático desde una perspectiva local y territorial”.

Los inicios del programa fueron el 15 de agosto de 2020 en Llambi Campbell, el gobernador Omar Perotti, participó de la inauguración de la obra de energía renovable en el Club Polideportivo. Allí expresó que “esta es la primera experiencia y hay más encaminándose. El primero siempre es el que da los pasos que nadie dio, nadie sabe cómo es, pero ustedes lo hicieron y muy bien, por eso queremos que nos ayuden a contarlo, a entusiasmar a otros clubes y que sientan que se puede hacer y que pueden ser partícipes de un cambio, de una cultura diferente”.

En el club se instalaron tres colectores solares térmicos para proveer de agua caliente sanitaria a los vestuarios del Polideportivo y a un salón de usos múltiples. Allí se bañan más de 40 chicos y jóvenes por día, y en los meses de otoño-invierno la cantidad de agua era muy limitada.

A su vez, el gas envasado representaba un costo muy importante para el club, que con esta obra reducirá el consumo de gas en un 70 %. Del acto participaron el senador nacional Roberto Mirabella; el presidente comunal de Llambi Campbell, Adrián Tagliari; el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter; y el presidente del Club Polideportivo Llambi Campbell, Martín Ramello.

¿Cómo participar?

La presentación de las propuestas se realiza por medio de formularios técnicos que se encuentran disponibles en el portal de la Provincia www.santafe.gov.ar/ambiente. Ante cualquier consulta se puede escribir a la casilla de correo del Programa: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

Fuente: La Capital