Este fue el entendimiento común entre los ponentes que participaron en la última mesa de debate de la II Semana del Biodiesel, promovida por la Unión Brasileña del Biodiesel (Ubrabio), en alianza con Embrapa Agroenergia y la Empresa de Investigación Energética (EPE), que durante cinco días debatieron el papel de los biocombustibles en el desarrollo sostenible de Brasil y del mundo.
Durante los debates se analizaron las ventajas comparativas que tiene el país para producir materias primas diversificadas de manera regionalizada para la producción de biocombustibles, incluido el bioqueroseno de aviación.
Uno de los ponentes del evento, el director general de EnP Energy, Márcio Felix (foto), definió como "sincretismo energético" la futura convivencia entre los distintos combustibles, así como la diversificación en el suministro y uso de materias primas para biocombustibles.
"Este sincretismo permite utilizar toda nuestra diversidad. Brasil necesita incluir esta característica en su ecuación para vender mejor nuestra imagen global de una economía baja en carbono", dijo Félix.
Recordó que hoy Brasil ya produce y convive con varios tipos de motores de combustible flexible para vehículos y necesita armonizar estas soluciones en el lado de la oferta de biocombustibles.
Fuente: TN Petróleo
Lea la noticia