Muchas de las refinerías localizadas en el Golfo de los Estados Unidos, incluidas las instalaciones de Citgo en los estados de Texas y Louisiana, fueron diseñadas para procesar crudos pesados y con alto contenido de ácido, que históricamente provenían en gran parte de Venezuela, miembro de la OPEP.
Pero luego de que EEUU sancionara a PDVSA a inicios del 2019, el crudo venezolano desapareció y las refinerías estadounidenses han competido por crudos similares de Colombia, México y Canadá, indicó el presidente de la junta ad hoc, Horacio Medina, reseña Reuters.
“Estas refinerías tienen una ventaja importante sobre Citgo”, dijo Medina en una teleconferencia a miembros de la Asamblea Nacional electa en 2015.
“Tienen inversionistas con bolsillos profundos que fueron capaces de poner dinero para hacer inversiones y modificar, de alguna manera, algunas de las plantas para adaptarlas al procesamiento de crudo liviano y mediano, cosa que no hemos tenido en Citgo”, comunicó.
Ya el mes pasado, el presidente ejecutivo de Citgo, Carlos Jordá, señalaba que la empresa estaba trabajando en el procesamiento de crudos más livianos y que sus refinerías estaban en camino de aumentar las tasas de utilización en el segundo trimestre, después de que eventos climáticos afectaron algunas plantas a principios de este año, reseña el medio internacional.
Fuente: The Money Poste