Un estudio realizado por Firjan muestra que desde el último trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de este año, las vacantes laborales en el sector de Petróleo y Gas en Río de Janeiro aumentaron en un 100% La pandemia Covid-19 sigue siendo un problema para Brasil , pero la economía está reaccionando bien a lo largo de los meses, con algunos indicadores positivos.
Actualmente, una nueva encuesta de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (Firjan) apunta a una recuperación en el sector de petróleo y gas en Río de Janeiro en relación a las vacantes laborales.

Los estudiantes técnicos y de nivel superior pueden aplicar Firjan predice 57 nuevas plataformas y mayor demanda de embarcaciones de apoyo para futuras operaciones de exploración y producción La investigación de Firjan revela que el 42,3% de los empleos que se perdieron en la pandemia se han recuperado Escenario prometedor para el sector de petróleo y gas en Río de Janeiro apunta a perforar 200 nuevos pozos en los próximos años Firjan SENAI ofrece 500 lugares en cursos gratuitos de educación a distancia con clases en línea Un gran crecimiento en el sector de petróleo y gas en Río de Janeiro Según el estudio de Firjan, los primeros tres meses de este año registró un crecimiento del 100% en el número de vacantes en el estado respecto al último trimestre de 2020. Según la entidad, en el cuarto trimestre del año pasado se abrieron 215 vacantes.

En el período comprendido entre enero y marzo de 2021, Firjan registró la creación de 474 oportunidades en el sector de petróleo y gas en Río de Janeiro.

Los impactos del coronavirus en el sector del petróleo y el gas La pandemia tuvo graves impactos en el sector del petróleo y el gas en todo el mundo, y en Río de Janeiro la situación no fue diferente. El estudio Firjan señala que en febrero del año pasado, inicio de la pandemia en Brasil, se registraron 375 vacantes en este sector en Río de Janeiro, en junio del mismo año, el número bajó a cinco vacantes, confirmando el impacto de la crisis en el país.

Según Fernando Ruschel Montera, coordinador de Relaciones de Petróleo, Gas y Naval de la federación, la recuperación del segundo semestre del año pasado, aunque sea parcialmente, está ligada principalmente a la situación internacional de la subida del precio del barril de petróleo y la expectativa de la recuperación de la economía mundial, con el avance de las campañas de vacunación en la lucha contra la pandemia Covid-19.

Firjan habla de oportunidades para pasantes La encuesta de Firjan también registró que el 56% de las vacantes formales de empleo en el primer trimestre de este año fueron dirigidas a profesionales con educación superior completa, otra parte, con 26% fueron con trabajadores con educación superior en curso, el técnico nivel registrado 14% y la educación secundaria representó el 8%.

Firjan finalizó diciendo que también existen oportunidades de pasantías tanto para la educación superior como para la formación profesional. El mapeo demuestra la capacidad de servicio de Firjan Senai para capacitar a estos profesionales con cursos técnicos en Mecánica, Mecatrónica, Automatización Industrial, Electrotecnia, Seguridad Laboral y Electromecánica.

Fuente: Petroleo e Gas