El evento contó con la presencia de autoridades del gobierno, como el presidente Luis Lacalle Pou y el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.
En este contexto, el ministro Paganini aprovechó la oportunidad para hablar del plan de descarbonización que el gobierno impulsa.
«Uruguay tiene 71 puntos de carga (de autos eléctricos) en todo el país. Además se instalarán entre este año y el que viene 152 más que ya están adquiridos por la UTE y en proceso de recibirse», informó.
«Se trata de un plan agresivo para darle al vehículo eléctrico la posibilidad de recargar. Esta es una de las principales dificultades que hay a la hora de comprar un vehículo eléctrico», manifestó.
Contentos con la elección
Al respecto de la decisión de Volkswagen de elegir a Uruguay como prime país para este plan dijo: «Celebramos porque el foco de esta empresa es la masividad, es decir «vehículos para todos». Ahora con el E-Up la idea es que Uruguay sea el primer punto de venta por un lado respalda la política de Estado uruguaya hacia la descarbonización. Además, indica también que vamos a avanzar de manera más rápida en vehículos para la población».
Asimismo, se refirió a los estímulos que realiza el gobierno hacia el desarrollo de una industria eléctrica que reemplace la de combustibles fósiles.
«Como se sabe la tecnología de estos autos es todavía un poco cara. Por esto el gobierno mantiene incentivo, como menores impuestos, para que el precio al público sea más bajo. También hay otros instrumentos como la ley de inversiones y demás. Queremos apuntar a que el vehículo eléctrico sea accesible a la población en general y esto de Volkswagen de ofrecer un vehículo eléctrico de menor porte nos parece que aporta en ese sentido», indicó.
«Estimulamos el uso de vehículo particular eléctrico, que además se puede recargar de noche en casa con tarifa preferente. En la movilidad pública también se avanza en facilitar la incorporación de buses eléctricos, los cuales ya hay algunos que circulan, más de 30 en el país», añadió.
«Para el resto de la descarbonización no solo apuntamos al transporte particular y de cortas distancias, sino también la larga distancia. El gobierno apuesta a mediano y largo plazo para el hidrógeno verde», sostuvo.
Fuente: La República