En medio del desplome de la calificación crediticia del país, YPF logró anotar una mejora. Moody's la categorizó, "Se sube la calificación de emisor de largo plazo en moneda local de YPF a AA-. desde A+ (en valores argentinos), mientras que se afirma la calificación de emisor en moneda extranjera en A-y la calificación de deuda senior garantizada en moneda extranjera en A,La perspectiva de las calificaciones es estable", afirma un comunicado de Moody's.
" La suba de la calificación de emisor de largo plazo en moneda local refleja las mejoras esperadas en las principales métricas crediticias de YPF ante el incremento en la producción diaria en aproximadamente un 5% en crudo y un 7% en gas para el segundo semestre de 2021 en un contexto de tendencia hacia normalización en la demanda de combustibles locales y regionales y de los precios de surtidor", dice Moody’s.
La emisora "considera que la mejora en la liquidez y en el perfil de vencimientos de deuda de la compañía, le permitirá financiar un mayor nivel de inversiones en los principales yacimientos de producción de crudo no convencionales (Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur), permitiendo incrementar la producción actual (...) En este escenario, esperamos que YPF reduzca gradualmente sus niveles de endeudamiento promedio 2021-2024 a 2,0x deuda/ Ebitda y mejore sus coberturas de intereses a 6,3 por Ebitda, con márgenes de rentabilidad superiores al 30%.
Fuente: Clarín
Lea la noticia