informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI, este resultado estuvo sustentado por el avance de los subsectores minero metálico en 82,48% e hidrocarburos en 6,66%.
En el subsector minero metálico se registró un mayor volumen de producción de zinc (385,9%), plata (168,3%), plomo (159,6%), oro (91,7%), estaño (86,4%), cobre (54,3%), molibdeno (5,9%); mientras que el aporte de la producción de hierro estuvo ausente en la base de comparación.
Mientras, el subsector hidrocarburos tuvo un mayor nivel de extracción de petróleo crudo (30,4%) y líquidos de gas natural (1,8%); en tanto que, disminuyó la extracción de gas natural (-7,3%).
Pesca
La producción pesquera creció 102,40% en mayo por el incremento de la captura de especies de origen marítimo (121,31%), principalmente el destinado al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado).
Ello debido a la mayor captura del recurso anchoveta, que ascendió a un millón 324 mil toneladas y que frente a las 553 mil toneladas obtenidas en mayo del 2020, se incrementó en 139,4%; situación observada en el segundo mes de la primera temporada de pesca del recurso hidrobiológico, en la zona Norte-Centro del Perú.
Asimismo, contribuyó con este resultado la pesca de especies destinadas al consumo humano directo como enlatado (175,9%), curado (109,6%), congelado (83,7%) y fresco (52,1%).
Por otro lado, la extracción de especies de origen continental se redujo en 34,34%.
Cemento
En mayo del 2021, el consumo interno de cemento creció en 227,43% y sumó 10 meses de resultado favorable, comportamiento que estuvo asociado al plan de reactivación económica, con énfasis en el dispuesto en julio del 2020, con la autorización de la reanudación de todos los proyectos de construcción públicos y privados, de acuerdo al D.S. N° 117-2020-PCM.
Esto proyectos habían sido suspendidos desde la segunda quincena de marzo del 2020, en el marco de la declaración de Estado de Emergencia Sanitaria Nacional en el país.
Fuente: El Comercio