"No hay tiempo que perder. No es lo mismo tener la ley este año, que el próximo", señaló el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, en relación al proyecto de ley de Hidrocarburos que el Poder Ejecutivo se apresta a enviar al Congreso para su tratamiento.
El mandatario aseguró que en un mundo en el que prevalece la competencia por atraer inversiones y que, además, transita hacia la transición energética con vistas a las energías limpias, "hay una ventana de 20/25 años de desarrollo en petróleo y de 20 años en gas".
Fue durante su participación, por vía remota desde Neuquén, en el Energy Summit 2021, organizado por El Cronista.
En ese marco y consultado sobre la posibilidad de que el proyecto de ley sea aprobado en el Parlamento en lo que resta del año, el gobernador neuquino señaló que no se puede hacer "magia ni futurología", pero que la ley será un "acelerador de la variable inversión".
EFECTO PANDEMIA Tras destacar que las restricciones impuestas por la pandemia en 2020 llevaron a la suspensión de 20.000 trabajadores en el sector, con una fuerte caída de la demanda, el desplome de los precios internacionales y la virtual paralización de la actividad, hoy el panorama luce distinto.
Sin embargo, los desafíos en el sector hidrocarburífero son enormes. "En el primer trimestre del año hemos logrado exportar entre el 6 y 7% de la producción de Vaca Muerta", aseguró el mandatario.
Agregó además, que en la formación neuquina "hay más de u$s 210 millones comprometidos, se han invertido u$s 30.000 millones, y está en desarrollo el 6% de lo Vaca Muerta".
En Vaca Muerta "hay más de u$s 210 millones comprometidos, se han invertido u$s 30.000 millones y está en desarrollo el 6% de lo Vaca Muerta", aseguró el gobernador, Omar Gutiérrez En diálogo con Hernán De Goñi, director periodístico de El Cronista, Gutiérrez aseguró que la nueva ley de hidrocarburos puede darle al sector "certezas previsibilidad, seguridad jurídica y económica y estabilidad, en términos comparativos internacionales".
Es que si hay algo que necesita la actividad hidrocarburífera y la economía del país es atraer inversiones, que en el sector son de gran magnitud y necesitan hacerse en forma permanente.
Y se mostró entusiasmado con la construcción de los gasoductos a Bahía Blanca y a Rosario para aprovechar el "tremendo potencial de Vaca Muerta", además de terminar "para 2022 el oleoducto a Chile".
Y para el mediano plazo, avanzar con planes de internacionalización de la producción gasífera, para lo que habrá que construir una planta de licuefacción.
Fuente: Cronista