La adquisición a Shell de la mitad de la refinería de Deer Park que realizará Petróleos Mexicanos (Pemex) si las autoridades la aprueban a fin de año costará 106 millones de dólares en efectivo y 490 millones por concepto de deuda de la angloholandesa,
refirió el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, luego de que la estatal tuvo una reducción mensual de 22% en su proceso de crudo que en abril se ubicó en 639,698 barriles diarios, con un uso de 39% de la capacidad instalada de las seis refinerías.

Y es que en el cuarto mes del año el incendio que provocó el cese de actividades de la refinería de Minatitlán llevó a este centro ubicado en Veracruz a un proceso de crudo promedio de únicamente 25,615 barriles por día, cuando el mes anterior había logrado un reporte de 127,615 barriles diarios. Con ello, en el promedio se utilizó únicamente 9.6% de la capacidad instalada de esta refinería.

Así, de un uso promedio nacional de 49.9% del Sistema Nacional de Refinación en marzo, Pemex reportó una reducción de 10 puntos porcentuales en el uso de su capacidad instalada en abril. Por refinería, Cadereyta procesó 142,466 barriles diarios, 49.4% de su capacidad; Madero 90,887 barriles por día, 46%; Salamanca, 74,480 barriles por día, con un uso de 30% de su capacidad; Salina Cruz, 145,915 barriles al día, 44%; y Tula, 160,335 barriles diarios, el 51% de su capacidad.

Con ello, la elaboración de gasolinas se ubicó en 197,549 barriles por día en abril, con una reducción de 25% en comparación con el mes anterior. La elaboración de diésel fue de 95,658 barriles diarios, con una caída mensual de 33 por ciento. Cabe señalar que la producción de combustóleo fue de 225,938 barriles diarios, con su respectiva reducción de 24% mensual.

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, la adquisición de la nueva refinería de Deer Park permitirá a Pemex alcanzar la autosuficiencia en elaboración doméstica de las gasolinas que se consumen, pero ello, según ha planteado la Secretaría de Energía, será con la entrada en operaciones de la nueva refinería de Dos Bocas, que hasta después del primer trimestre del 2023 comenzará a procesar alrededor de 270,000 barriles diarios de crudo a una operación de 85% de su capacidad (340,000 barriles diarios), utilización que también se pretende para el resto de las refinerías nacionales, para la cual faltan todavía más de 754,000 barriles diarios de proceso en el sistema.

La compra del 49.005% de la refinería de Deer Park tiene también el objetivo de aumentar la venta de combustibles de Pemex, aunque cabe recordar que al ubicarse en Houston, la distribución nacional incurrirá en costos aduanales y de logística propios de las importaciones, aunque sea de la misma empresa.

En la conferencia presidencial, el director general de Pemex expuso que “el valor de esta compra-venta es del orden de 596 millones de dólares, 106 millones en efectivo para el reembolso del préstamo del socio Shell y 490 millones correspondientes a la deuda de Shell en la sociedad”.

Deuda de Deer Park

A la vez, la refinería Deer Park tiene una deuda que asciende a 980 millones de dólares. Al ser cuestionado sobre cómo se cubriría la deuda, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que existe una reserva de recursos por el orden de 47,000 millones de pesos, que son aproximadamente 2,350 millones de dólares, de los cuales 30,000, 1,500 millones de dólares están en Banobras y 17,000 millones de pesos más, 850 millones de dólares, que correspondían a la atención de desastres naturales del Fonden (extinto el año pasado tras la reforma a los fideicomisos).

A su vez, el presidente López Obrador aseguró que la refinería tendrá el propósito de utilizar crudo mexicano y vender combustibles al país, tanto para dejar de exportar petróleo como para ya no importar petrolíferos.

"Pemex tenía una participación importante, pero no tenía el control de la refinería, siempre la refinería estuvo controlada por Shell, y esto llevó a que las utilidades se reinvierten en la propia refinería, no había utilidades", dijo, "ahora Pemex tendrá el control de la refinería, o está en proceso de concluirse, pero ya se firmaron todos los documentos, se cerró la operación”.

La refinería de Deer Park tiene una capacidad de 340,000 barriles diarios, de los que 110,000 son de gasolina, 90,000 de diésel, 90,000 de turbosina y el resto de otros productos, enunció el director de Pemex.

Transición energética demorará: Sener

En entrevista con Radio Fórmula, la titular de Energía, Rocío Nahle García explicó que se necesitaba “asegurar el consumo de gasolinas en México”, ya que la transición hacia energías más limpias tomará tiempo.

“Deer Park está produciendo 110,000 barriles de gasolina y 90,000 de diésel. Dos Bocas va a producir 170,000 barriles de gasolina, con eficiencia energética y mejor tecnología. No hay muchas refinerías como Deer Park que las estén dando en 600 millones de dólares”, aseveró.

La secretaria de Energía dijo que actualmente existe en México un parque vehicular de 50 millones de autos que utilizan combustibles fósiles en México y solamente hay 26,000 mil coches híbridos o eléctricos.

“La transición energética a la que va todo el mundo, va a la velocidad y tecnología de cada país, nosotros tenemos un parque vehicular amplio. En el 2034 la proyección es tener 3.5 millones de vehículos eléctricos, ojalá fueran más, pero eso es lo que calculamos”, reiteró la funcionaria federal.

Fuente: El Economista