La Ley de Hidrocarburos desalienta la exploración, dice un experto. La oposición dice que lleva a negocios a pérdida.
La aprobación de la ley que modifica el contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación en Charagua no fue bien recibida por algunos sectores del MAS, que interpretan que va en contra de un pilar fundamental del proceso de cambio, la nacionalización.

En el artículo segundo, se aprueba la modificación a este contrato, así que la empresa YPF Exploración & Producción de Hidrocarburos de Bolivia S.A., cede el 40% del total de su participación, derechos y obligaciones del indicado contrato a favor de YPFB Chaco S.A., manteniento el 60% de su participación en el contrato.

El expresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), señaló que la nacionalización es fundamental, “y admitir que empresas transnacionales obtengan ventajas ilegítimas es ir en contra de la CPE y de los principios del proceso de cambio. Si es que se advierte que esto está ocurriendo, el gobierno de Arce, se va en contra de nuestro pilar fundamental”.

Fuente El Deber

Lea la noticia