El acto de apertura se realizó en forma virtual, encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez, quien manifestó que “estos emprendimientos no solo hacen al desarrollo energético, económico y social, sino que también afianzan el desarrollo turístico”.
“Son proyectos que contribuyen al desarrollo cualitativo y cuantitativo de nuestra provincia y forman parte de aquello a lo que nos hemos comprometido”, sostuvo.
El presidente de ADI-Neuquén, José Brillo, explicó que “una vez que se defina cuál es la mejor propuesta -en un mes-, la construcción de este proyecto se va a llevar adelante durante seis meses, así que se puede esperar a fin de año tenerlo construido y en marcha”.
El funcionario provincial destacó que “es un proyecto importante con el que se va a dar respuesta a tres grandes postulados que planteó el gobernador que es reconvertir la matriz energética, diversificar la economía y equilibrar el territorio”.
El Parque Solar El Alamito será el primero a construirse en la provincia de Neuquén con un presupuesto oficial de U$S 1,67 millones ubicado en cercanías de Chos Malal, 400 kilómetros al norte de la capital neuquina.
La Agencia de Inversiones ADI-NQN informó que en la primera etapa se construirá un módulo con una generación de 1 Mw de potencia, con una inversión estimada en 1,2 millón de dólares, con financiación propia.
El proyecto prevé dejar las instalaciones preparadas para continuar avanzando hasta alcanzar los 6 Mw finales del proyecto y facilitar la colocación del primer cargador eléctrico en base a energías renovables.
En la segunda etapa del convenio se instalarán paneles solares a las principales sedes de los tribunales y de la Ciudad Judicial de Neuquén, para suministrar “energía limpia” mediante un convenio firmado oportunamente.
Fuente: Agencias