El sistema reducirá de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas al ambiente.
Se busca aportar sustentabilidad ambiental y promover las buenas prácticas en la materia. El sistema significará un importante ahorro en el costo del consumo eléctrico

Está al borde de completarse la obra que sustituirá en forma total el consumo de energía eléctrica en uno de los sectores del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María.

Se trata del área de Administración, donde está concluyendo la obra de colocación del sistema de energía solar fotovoltaica. Los paneles tienen una vida útil de 25 años, y reducirán en siete toneladas anuales la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

En las próximas horas, se terminarán de instalar los 24 módulos que alcanzarán una potencia de 9,6 kW a partir de la transformación de luz solar en energía eléctrica.

En materia ambiental, el sistema reducirá de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas al ambiente. De esta manera se busca aportar sustentabilidad ambiental y promover las buenas prácticas en la materia. El sistema significará un importante ahorro en el costo del consumo eléctrico.

Tras la colocación de los módulos, solo restará instalar el medidor, algo que hará la EPEC, ya que lleva tecnología bidireccional con la cual se compensa la energía consumida y producida.

Ayer se explicó que los medidores actúan en dos sentidos, uno para llevar la energía generada por los paneles al consumo interno, mientras que la restante se suma a la red pública. Es a partir de esa instancia en donde se genera la compensación que se verá reflejada en las facturas de EPEC.

Consultado por El Diario, el gerente del Parque, Carlos Montoto, precisó que estos paneles fueron adquiridos en 1,2 millón de pesos a YPF Sustentator en Buenos Aires.

El directivo recordó que en 2019 tuvieron diversas charlas sobre el tema y quedó pendiente que llegara personal del Banco de Córdoba, que “son los que hoy por hoy financian de manera más competitiva este tipo de proyectos”.

“A esta instalación que realizamos la pagamos en efectivo, en contado”, apuntó.

Consultado sobre si prevén extender esta modalidad de energía solar a otros espacios del Parque, explicó que “institucionalmente no le proveemos energía a los socios, sino que cada uno le compra a EPEC”.

Detalló que “algunos socios ya tienen paneles instalados, y andando, como la empresa Fisa- Todo Ingredientes, que fueron los primeros”. Además, “hay tres o cuatro proyectos muy avanzados, a los que se les dará apoyo institucional”.

“El alumbrado público, que es algo a lo que uno podría apuntar, es municipal”, añadió.

Fuente: Agencias