El ministro Bento Albuquerque (Minas y Energía) dijo este martes (11 de mayo de 2021) que el gobierno está en condiciones de “garantizar la seguridad energética del país para 2021”, pero que será necesario adoptar medidas excepcionales.

"Requerirá mucha atención por parte de todos los agentes públicos", dijo durante una audiencia pública en la Comisión de Minas y Energía de la Cámara de Diputados.

La semana pasada, el almirante dijo a Poder360 que Brasil ha tenido el nivel más bajo de lluvia desde el inicio de la serie histórica en 1931. Como resultado, las represas hidroeléctricas están entrando en la estación seca en niveles muy bajos.

Así, el CMSE (Comité de Seguimiento del Sector Eléctrico) evaluó que será necesario activar todas las plantas termoeléctricas que se encuentran en condiciones de operar. La acción tiene como objetivo preservar el volumen de agua en los embalses y prevenir apagones. Además, Brasil ha estado importando energía de Argentina y Uruguay desde octubre para mitigar el riesgo de colapso.

El lunes (10 de mayo), el presidente Jair Bolsonaro dijo que Brasil vive “la mayor crisis hidrológica de su historia” y que el país “tendrá problemas por delante”.

PLAZOS PARA LA LÍNEA TUCURUÍ

El ministro también afirmó que las obras que permitirán a Roraima recibir energía del Sistema Interconectado Nacional (SIN) comenzarán en el segundo semestre de 2021.

La obra del llamado Linhão de Tucuruí se contrató mediante subasta en 2011, y se programó su finalización para 2015, lo que no sucedió. Ahora depende de la finalización de un protocolo de consulta que se está haciendo con la comunidad indígena de la reserva Waimiri-Atroari, ya que las líneas de transmisión pasan por 122 kilómetros de este territorio. Según el almirante, la operación comercial de Linhão debería comenzar en 2024.

Fuente: Poder360