La primera ronda B2B/Business to Business buscará conectar empresas argentinas con proveedores europeos de tecnologías bajas en carbono y servicios del sector energético. Será mediante una plataforma online a la que los interesados podrán acceder los días 2, 3 y 4 de junio de 2021.
Con el objetivo de aumentar su competitividad, industriales ya confirmaron su participación para conocer las ofertas disponibles que les permitan ser más eficientes en sus procesos productivos y reducir su consumo eléctrico y emisiones asociadas, mientras contribuyen con el medio ambiente.
Además de profesionales de Argentina y la Unión Europea, este encuentro también contará con la participación de referentes de organizaciones empresariales, ministerios, instituciones financieras, bancos privados y públicos.
Los organizadores adelantaron a este medio que el formato de esta ronda de negocios se centrará en sesiones B2B con reuniones individuales de una duración de 20-25 minutos cada una.
Se contará también con sesiones plenarias que brindarán el contexto y antecedentes sobre temas específicos de Eficiencia Energética (EE) y Energías Renovables (ER), tales como regímenes de promoción vigentes y financiamiento disponible.
Si bien esta ronda busca impulsar inicialmente negocios de eficiencia energética, entre los inscriptos a esta jornada de matchmaking ya se advierten demandas de proyectos de energías renovables dentro de sus complejos industriales.
«Ha habido demandas por parte de empresas argentinas en cuanto a equipamiento para el armado de pequeños parques solares, particularmente por parte de Bodegas vitivinícolas, que están interesadas en plantas solares para autoconsumo con potencia de 60 a 100 kWp, debido a estar radicadas en zonas rurales», confió Ignacio Ibáñez, Project Administrator en Eficiencia Energética en Argentina.
Visto aquel interés, antes de fin de año, Low Carbon Business Action (LCBA) en Latam y Eficiencia Energética en Argentina organizarán una nueva ronda de negocios para cubrir esa demanda del mercado en particular.
Los interesados en asistir a esta primera ronda podrán hacerlo de modo gratuito. La preinscripción se encuentra abierta. Y, además de profesionales de Argentina, podrán anotarse desde Brasil, Chile o Colombia, otros empresarios que quisieran participar de la iniciativa.
La invitación es para gerentes comerciales de empresas del sector energético en países miembros de la Unión Europea y para jefes de planta o gerentes comerciales de empresas locales que quieran evaluar presupuestos de europeos vinculados a tecnologías bajas en carbono y servicios del sector energético.
“Aquellas empresas argentinas que identifiquen algún potencial negocio dentro de esta ronda B2B serán asistidas técnica y financieramente por Low Carbon Business Action en Latam, haciéndoles ejercicios de retorno de inversión y buscandoles líneas de financiamiento para que pudieran aplicar”, precisó Ignacio Ibáñez a Energía Estratégica.
Fuente: Energía Estratégica