en realidad solamente difiere la realidad internacional del petróleo que viene salpicando a nuestros vecinos y que ha hecho que los precios de los combustibles en la región se hayan disparado.
En Argentina desde el mes de diciembre las gasolinas han experimentado una suba del 36.7 por ciento, mientras que para el caso de Brasil la suba fue de un 34.4 por ciento. La realidad en Europa indica que el combustible trepó en un 24.2 por ciento, al tiempo, que, en EEUU, la suba llegó hasta más de un 30 por ciento.
SUBVENCIÓN HASTA JUNIO
Tal vez hay un dato en el que pocos repararon, y fue en la advertencia del gobierno en cuanto a que mayo será el último mes en el que subvencionará los combustibles en Uruguay. “A partir del próximo mes se comenzará con la aplicación del nuevo mecanismo de fijación de tarifas que tendrá como referencia el Precio de Paridad de Importación (PPI) relevado mensualmente por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, que dará transparencia a los precios y eliminará la discrecionalidad fiscal en su fijación” informó el gobierno en su comunicación oficial del 7 de mayo.
La pregunta que muchos se hacen es ¿qué sucederá con el combustible en junio? para cuya respuesta basta con analizar el PPI de URSEA de abril (referencia para marcar los precios). Para entender lo que sucederá con el precio de los diferentes productos de ANCAP, Surtidores preparó los siguientes cuadros que reflejan la realidad de este negocio y justifica en cada caso el precio en que incrementarán los combustibles el próximo mes.
Fuente: Surtidores