La obra fue proyectada en 2018 y al año siguiente se pusieron en marcha las obras en el paraje Piedra Negra, cercano a La Quiaca, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura de la provincia.
Se integra a la actual central a gas natural una central fotovoltaica de 2.350kWp, previendo el funcionamiento en conjunto de ambas centrales con el objetivo de aportar al “Jujuy Verde” (la consigna del Gobierno) y de brindar sustentabilidad al sistema aislado provincial, que provee a La Quiaca y otras ciudades y pueblos de esa zona de puna, indicaron las fuentes.
“Esta obra de central híbrida en Piedra Negra es un hito para la provincia de Jujuy y para el país”, afirmó el secretario de Energía jujeño Mario Pizarro y agregó que, con la obra terminada, “los pobladores de todas las comunidades cercanas podrán contar con energía por generación híbrida, de gas y solar, las 24 horas del día, mejorando su calidad de vida”.
Actualmente, ya se ejecutó todo el cerco perimetral y total de la de la obra civil en el predio; también la empresa contratista avanzó en las obras de hincado y montaje de las estructuras (seis filas de treinta y cuatro).
Los paneles solares llegan a Jujuy desde Buenos Aires, tras haber logrado los requerimientos del IRAM-Instituto Argentino de Normalización y Certificación y de Aduana.
Por otro lado, se montó el 100 por ciento de lo que refiere a Tablero de SSAA y Controlador híbrido en la Central, y en lo sucesivo se sumará la etapa constructiva del espacio destinado a los equipos de almacenaje de energía en baterías de litio.
Así, incorporando un campo fotovoltaico para convertir la energía solar en energía eléctrica y un banco de baterías de ion-litio, las obras en Piedra Negra conformarán una nueva central híbrida, que dispone en forma simultánea de dos tecnologías de generación eléctrica.
El proyecto es el primer y mayor que tiene el país en generación híbrida de sistemas aislados, logrará reducir en más de 1/4 el consumo de gas natural y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
“De acuerdo al plan de gobierno iniciado a fines de 2015, continuaremos construyendo un Jujuy Verde, con el cuidado de la Pachamama a través de las energías renovables, las energías limpias que el mundo necesita”, indicó Pizarro.
Fuente: Agencias