La empresa pública Petroecuador informó que realizó la quinta adjudicación por la venta de crudo en el mercado “spot” o inmediato, en este año. Esta operación permite conocer cuándo está dispuesto a pagar el mercado por esta materia prima.
Para esta operación, la firma petrolera recibió el 4 de mayo pasado cinco ofertas para 2,16 millones de barriles de crudo Oriente, y seis ofertas para 2,16 millones de barriles por el crudo Napo.

Para el crudo Oriente, la oferta más alta y adjudicada fue de Petrochina International CO. LTD. Esta firma planteó un diferencial de USD -1,35 por cada barril con relación al precio del crudo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para establecer el costo del petróleo ecuatoriano.

En cambio, para el crudo Napo, la oferta más alta y adjudicada fue la de Unipec América INC. Esta compañía propuso un diferencial de USD -3,74 por barril con relación al WTI.

Gonzalo Maldonado, gerente general de Petroecuador, mencionó que “las exportaciones de crudo ecuatoriano son planificadas de manera periódica, con el fin de evacuar los saldos exportables en las fechas requeridas y no colapsar la capacidad de almacenamiento de la empresa, lo que permite tener una normal operatividad de los sistemas de producción, refinación y transporte”.

Según las condiciones de estos concursos, los embarques de crudo Oriente y Napo se realizarán en seis cargamentos de 360 000 barriles más o menos cada uno. Estos serán entregados en este mes.

Además, con estas licitaciones en el mercado inmediato se estima ingresos por USD 258,3 millones para el Estado. Estos recursos serían recibidos entre mayo y junio del 2021.

La petrolera estatal agregó que los diferenciales obtenidos bajo esta modalidad han permitido maximizar los ingresos por la venta del crudo ecuatoriano. Esta estrategia fue retomada por el actual Gobierno.

“En el caso que no se hubiese ubicado este volumen de crudo Oriente y Napo en el mercado internacional a través de licitaciones, este tendría que haber sido entregado a contratos de venta de petróleo crudo de largo plazo, heredados del Gobierno anterior, con los cuales para el mes de mayo se manejan diferenciales de USD -3,65 y USD -5,21, teniendo un castigo mayor para los crudos ecuatorianos Oriente y Napo, con diferencias de hasta USD 2,30 por barril en comparación a las ofertas adjudicadas”, enfatizó Petroecuador.

Fuente: El Comercio