el Poder Ejecutivo debería basarse para marcar su precio a partir de mayo. Al menos eso fue lo que se aprobó en la votada LUC.
Lo dicotómico es que cuando se comenzó a discutir el tema de los combustibles un año atrás, el PPI le era netamente favorable al gobierno en la medida de que los números marcaban que la importación estaba unos 10 pesos abajo que la refinación (sin tener en cuenta IMESI), realidad que hoy -a la luz del aumento del precio del crudo con valores tres veces más y del tipo de cambio con un dólar a 45 pesos- se dio vuelta, para que la refinación haya pasado a ser bastante más conveniente que la importación según los números que la URSEA debería mostrar pasado mañana.
PISO HISTÓRICO DE ABRIL 2020: 18 DÓLARES EL BARRIL
En abril de 2020, y cuando el precio del barril Brent había caído hasta un piso histórico de 18 dólares, fruto del comienzo de la pandemia y la casi nula movilidad, el PPI de URSEA marcaba el precio de un litro de gasolina Super 95 en $44 (incluido IMESI, cifra a la que debe sumársele, tasas, y el costo de distribución de unos 8 pesos), lo que colocaba a la gasolina importada poco menos de dos pesos por debajo de la refinada, que en ese momento estaba en el surtidor a $ 54.95.
En el PPI que URSEA publicará el viernes próximo, debería verse reflejado el aumento de un 6 por ciento del petróleo del Golfo de México. Al cierre de marzo, el barril Brent se situaba en U$S 63.28, mientras que al 30 de abril se colocó en U$S 67.35.
BARRIL BRENT 6 POR CIENTO DE AUMENTO EN 30 DÍAS
La suba del crudo de un PPI al otro (marzo y abril) representó un 6 por ciento de aumento aproximadamente, que pasado linealmente al precio de los combustibles debería marcar un precio PPI de $ 58 pesos (más los $ 8.88 de la distribución).
Naturalmente que lo antedicho son los números fríos, para los que Surtidores se valió de las herramientas objetivas y lo que indica la LUC, aunque habrá que esperar al viernes para saber si el gobierno procede con el ajuste o por el contrario decide mantener los precios, resignando nuevamente unos 30 millones de dólares por el mes de mayo, que en el acumulado 2021, ya lleva hasta hoy unos 90 millones de dólares de pérdida.
Fuente: Surtidores