La protesta del personal de salud paralizó totalmente la actividad petrolera de Neuquén. (Foto: Oscar Livera) La protesta del personal de salud paralizó totalmente la actividad petrolera de Neuquén. (Foto: Oscar Livera) Horas más u horas menos, los bloqueos lanzados por el personal sanitario de Neuquén en las rutas y caminos de Vaca Muerta se extendieron por 22 días en los que no solo se paralizó totalmente la actividad de nuevos desarrollos e incluso la producción de decenas de pozos, sino que se generó un nivel de pérdidas a la industria que aún se calcula pero que mantiene en vilo a unos 12.000 trabajadores que en los próximos días podrían cobrar sueldos esquilmados por la virulencia del conflicto.
Pero esa normalidad fue la que no existió por más de tres semanas y la que dejó un saldo de 3,5 millones de metros cúbicos de gas y 10.000 barriles de petróleo por día que se dejaron de producir ya que esos pozos debieron ser cerrados por diversos problemas derivados de los cortes de rutas.
Los cerca de 70 equipos petroleros que funcionaban en la provincia durante la primera semana de abril fueron uno a uno quedando paralizados y si bien ahora se retoma un cronograma para reactivarlos, su parálisis implica un costo de millones de dólares que ahora se define quién lo pagará.
Desde los diversos sectores afectados se exponen sus cifras, que tendrán sin dudas en la producción de gas del invierno su peor impacto, ya que las tres semanas de parate total implicarán que el país en su conjunto deberá afrontar una mayor importación de gas natural licuado (GNL) y gasoil por al menos 250 millones de dólares.
Fuente: Rio Negro