La producción petrolera de la petrolera estatal Petroecuador cerró el primer trimestre de 2021 en 400.844 barriles diarios, un 0,001% menos comparada con el mismo trimestre del año preliminar.
En el primer trimestre de 2020, Petroecuador registró una producción de 400.852 barriles diarios, lo que significa solo ocho barriles diarios más que en el mismo periodo de 2021.
Si se compara la variación mensual interanual, la producción petrolera de marzo de 2021 es longevo que la registrada el mismo mes de 2020 por el escaso ganancia de tres barriles, al suceder de 397.158 a 397.161 barriles de petróleo diarios.
Petroecuador incluso reportó una disminución mínima en la producción de gas natural de 0,15%, al desmontar de 4.618 barriles al día a 4.611 barriles diarios entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021.
El único campo de gas natural de Ecuador es Amistad, localizado en el Rada de Guayaquil, y cuya producción ya se encuentra en ocaso, por lo que Ecuador considera alternativas para importar el gas natural que necesita para mover una termoeléctrica y dos plantas de licuación de gas en El Oro.
Por otro costado, en el primer trimestre de 2021 las exportaciones de petróleo siquiera se movieron frente a las registradas en el mismo periodo de 2020.
En tanto, el precio del barril de crudo Oriente se ubicó cerca de de los USD 59,39 por barril en marzo de 2021, un encumbramiento de 130,91% frente al mismo mes del año pasado, cuando llegó a USD 25,72.
El precio del barril de crudo Napo se recuperó 181,46%, al suceder de USD 20,39 a USD 57,39 entre marzo de 2020 y marzo de 2021.
Consumo de combustibles estable
En el primer trimestre de 2021, el consumo interno de combustibles fue similar al registrado en el mismo periodo de 2020, al ubicarse en 230.878 barriles diarios, como lo muestra el posterior esquema:
Para surtir la demanda interna de gasolina, Petroecuador importó un promedio de 13.278 barriles diarios de gasolina de 80 octanos para preparar las gasolinas Extra y Ecopaís en el primer trimestre de 2021.
Eso significa un crecimiento de 7,6%, en comparación con el mismo periodo de 2020.
Pero, la importación de gasolina de 93 octanos para gasolina Súper bajó 0,02% en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año preliminar.
Por su parte, la importación de diésel 2 no tuvo una variación importante en la comparación entre los dos periodos.
Fuente: Primicias