La Central Obrera Boliviana (COB) consiguió ayer del Gobierno 2% de aumento al salario mínimo nacional, 1,33% más que la propuesta del Gobierno y 3% menos que la propuesta original cobista. Esta decisión fue rechazada por los industriales del país, que advirtieron que este incremento provocará cierre de empresas, despido de trabajadores y no favorecerá una “pronta recuperación” de la economía, golpeada por la pandemia del coronavirus.
“Estamos hablando 0% al salario básico, no hay incremento en esta gestión al salario básico; sí hemos avanzado en el porcentaje del incremento al (salario) mínimo nacional, del 0,67% hemos avanzado al 2% al mínimo nacional”, dijo Juan Carlos Huarachi, dirigente de la COB, después de una reunión con el presidente Luis Arce y algunos de sus ministros, durante cinco horas. Con el aumento del 2%, el salario mínimo nacional subirá de 2.122 a 2.164 bolivianos.
Huarachi, dirigente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), planteó el 8 de abril un incremento del 5% al salario básico e igual porcentaje al mínimo nacional. El martes (27) el Gobierno propuso a la COB el aumento del 0,67% al salario mínimo nacional. Ayer, la dirigencia cobista arrancó 1,33% más, ante el rechazo de algunos sectores sociales.
“Llegamos a acordar (ayer) el porcentaje definitivo para todos los trabajadores del país”, afirmó Huarachi y aseguró que el incremento del 2% no significa un aumento sino una reposición salarial a los últimos dos años. “Esto (2%) implica no solamente hablar de un incremento; lamentablemente, hay que decirlo así, en esta gestión no existe incremento salarial sino que es simplemente una reposición salarial al déficit de la gestión 2020 y de la gestión 2019, donde no hubo la reposición salarial”, dijo y evitó preguntas de periodistas.
Fuente Página Siete
Lea la noticia