Uno de los aspectos más preocupantes es que el proyecto de ley propone la nulidad de pleno derecho de cualquier despido posterior a esa fecha
Los empresarios manifestaron su profunda preocupación por los proyectos de Ley de Derechos Adquiridos y la Ley de Garantías de Estabilidad Laboral presentados a la Asamblea Legislativa Plurinacional y que vulneran los principios jurídicos consagrados en la Constitución Política del Estado.

Luis Laredo, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), señaló que los empresarios aplicaron todas las medidas para preservar el empleo en el sector formal y tras 14 meses de emergencia sanitaria y ante la falta de medidas reales para la reactivación económica, que todavía no se ha logrado, las normativas podrían ser lapidarias para los empresarios.

El proyecto de Ley de Derechos Adquiridos plantea que los sueldos y salarios son un derecho adquirido de manera tal que los reajustes contractuales podrían ser anulados obligando a las empresas a asumir las obligaciones emergentes de esos reajustes.

Uno de los aspectos más preocupantes del proyecto de Ley de Estabilidad Laboral es que se plantea la prohibición de despido retroactiva al 10 de marzo de 2020, planteando la nulidad de pleno derecho de cualquier despido posterior a esa fecha.

Fuente El Deber

Lea la noticia