Luego de un proceso de negociación con los dirigentes de la COB, el Ministerio de Economía ofreció un incremento acorde al índice de inflación anual que se registró a diciembre de 2020. No habría mejora salarial para el haber básico
A cuatro días del 1° de mayo, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) planteó hoy (martes 27 de abril) un incremento salarial solo al Salario Mínimo Nacional del 0,67% para la gestión 2021, argumentando que el objetivo es reponer el poder adquisitivo de la clase trabajadora que recibe el mínimo nacional, además de garantizar la estabilidad laboral.

“Luego de realizar la evaluación, en el marco de las posibilidades financieras del Tesoro General de la Nación y del Estado, responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica del país, el MEFP -en representación del Gobierno Nacional- propone un incremento únicamente al Salario Mínimo Nacional del 0,67% (cero punto sesenta y siete por ciento), velando por los salarios de los trabajadores que ganan el mínimo nacional y la estabilidad laboral de los mismos”, sostiene el acta de la reunión que tuvieron hoy autoridades del MEFP y la Central Obrera Boliviana (COB).

Este martes se instaló la mesa de negociación entre el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, los viceministros de Presupuesto, Zenón Mamani; y de Política Tributaria, Jhonny Morales; y los dirigentes de la COB a la cabeza de Milton Zelada, secretario de Finanzas de esta organización.

El Ministro de Economía explicó que cada porcentaje de incremento salarial generará una consecuencia en la economía y si acaso se dispone un mayor incremento salarial, generará un descalabro en la economía del país.

Fuente El Deber

Lea la noticia