El programa “Pueblos Solares”, impulsado por el Ministerio De Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la Provincia De Jujuy, contemplaba la realización de instalaciones que integren generación solar fotovoltaica con acumulación en baterías de litio, con el objetivo es abastecer de electricidad limpia y renovable a comunidades locales no conectadas a las principales redes de transmisión y distribución.
Tiempo atrás, funcionarios de la provincia afirmaron que recorrieron Santa Ana y Caspalá, del departamento de Valle Grande, donde tendrán dos pueblos solares mediante en convenio con la Empresa Jujeña de Energía S.A. (EJESA)
Y si bien durante la pandemia no pudieron avanzar de manera efectiva, dado que “la gente cerró los pueblos y se dificultó el acceso”, el trabajo continuó con “la selección y documentación de los terrenos donde irán las plantas”.
Además, Marcelo Nieder, Director de Energías Renovables de Jujuy, confirmó que “hay otros tres pueblos solares a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), a los cuales acabamos de remitir firmadas las ofertas y propuestas del ganador”.
“Se han presentado nueve empresas que cada una cotizó por tres pueblos solares”, amplió el especialista. Y dichas instalaciones fotovoltaicas pertenecientes al PERMER se ubicarán al suroeste de la provincia, más precisamente en el departamento de Susques: El Toro tendrá una potencia pico de 250 kW, Catua de 310 kWp y San Juan de Quillaques de 120 kWp.
Por otra parte, si bien Jujuy ya promulgó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.424 (Régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública) a fines del 2020, con el fin de mantenerla junto a la Ley Provincial N° 6023 por cuestiones técnicas, aún restan los lineamientos.
Marcelo Nieder, director de Energías Renovables de Jujuy
Al respecto, Marcelo Nieder reconoció que “ya se terminó de trabajar con el decreto reglamentario de la ley de adhesión y lo pusimos a consideración de la Legislatura”.
Esta puesta en marcha del marco regulatorio, fomento y desarrollo de la alternativa renovable por parte de Jujuy se suma a lo hecho recientemente en Mendoza, donde el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública de dicha provincia, aprobó los lineamientos para el reglamento de la Energía Distribuida de ese territorio.
“Habrá que esperar para que salga y con ello estaríamos a tono con gran parte del país respecto a la generación distribuida”, apuntó el Director de Energías Renovables de Jujuy.
Fuente: Energía Estratégica