El programa estatal apuntaba a contar con 1,7 millones para el 30 de marzo, luego se dijo mayo, ahora Arce habla de que en junio llegaría la totalidad de vacunas compradas a Rusia (5,2 millones). Bolivia ha recibido 45.000 hasta ahora y mañana llega un tercer envío con 200.000 dosis
El presidente Luis Arce tuiteó este lunes asegurando la llegada de 5,2 millones de dosis comprometidas, hasta junio de este año. Al mismo tiempo informó que se reactivó la Comisión Mixta de Cooperación Económica Comercial para beneficio de los pueblos de Bolivia y Rusia.

“Para nosotros Bolivia es una prioridad en varias líneas, incluyendo la vacunación (contra el coronavirus), yo espero que para mayo o principios de junio esta situación va a ser normalizada”. La palabra de Mijail Ledenév, embajador de Rusia en Bolivia representa un nuevo retraso respecto a la llegada de vacunas contra el Covid-19 que estaban acordadas con el gobierno ruso, tomando en cuenta que el 30 de marzo se tenía previsto contar con un primer gran adelanto de 1,7 millones de vacunas, pero hasta la fecha solo fueron enviadas al país 45.000 dosis de la Sputnik V.

Una llamada y un pacto de palabra -además de los contratos firmados- garantizarían la llegada de vacunas. A través de un contacto telefónico, el presidente de Bolivia, Luis Arce, recibió el compromiso de su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, de regularizar, hasta junio, el envío de 5,2 millones de dosis de vacunas Sputnik V contra el Covid-19. Fue una conversación directa entre ambos mandatarios (el primer gran lote perfilaba la llegada de 1,7 millones de dosis, pero hasta la fecha solo llegaron 45.000).

Así lo confirmó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, quien sostuvo que de esta manera se regularizará el arribo de las dosis que fueron compradas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Fuente El Deber

Lea la noticia