El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) comenzaron a debatir sobre el pliego petitorio de la entidad matriz de los trabajadores, y desde el lunes discutirán el incremento salarial del 5% al mínimo nacional y del 5% al básico, cuando el país aún está en plena crisis económica.
El presidente del Estado, Luis Arce, recibió ayer en la Casa del Pueblo a la dirigencia de la COB, que presentó su pliego petitorio junto a la demanda salarial.
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, informó que se han conformado comisiones y a partir de la fecha se comenzará a debatir el pliego, y el porcentaje de incremento salaria se discutirá desde el lunes, por tiempo y materia, con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, los empresarios del sector gastronómico y microempresarios advirtieron que no hay condiciones para considerar un aumento salarial por la crisis.
El presidente de la CEPB, Luis Barbery, señaló anoche a Página Siete que al sector le preocupa mucho que, pese a la evidencia de una situación crítica para la economía y el empleo, la COB insista en un incremento salarial.
Además, dijo con porcentajes irreales que pueden agravar mucho más la precaria situación de las empresas y las unidades productivas, y subir el desempleo.
Según Barbery, en este momento no es viable un aumento de salarios porque la pandemia no se ha controlado. “Es más, nos enfrentamos a una posible tercera ola que puede generar una nueva parálisis de la economía”, dijo.
Fuente Página Siete
Lea la noticia