"Esta proyección del 5,5% nos está mostrando que el Fondo Monetario Internacional y también el Banco Mundial están viendo con buenos ojos el desempeño de la economía", dijo el ex viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, en contacto con radio Éxito.
Sostuvo que ambos organismos internacionales, al que se suma la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) consideran que la política económica cambió en relación a 2020 y que ya hay muestras de recuperación económica.
"No debemos de olvidar que el año pasado tuvimos el efecto de la pandemia, pero además las autoridades económicas (del gobierno de facto de Jeanine Áñez) habían implantado una serie de medidas recesivas", argumentó.
Señaló que el pasado año se intentó cerrar el déficit fiscal, se redujo la inversión pública, se difirió impuestos; sin embargo, este año se ve una política expansiva con una inversión pública de $us 4.000 millones y una inyección de Bs 4.000 millones con el Bono Contra el Hambre.
“Llama la atención que el Fondo Monetario Internacional no sólo proyectó un crecimiento de 5,5% para Bolivia, sino también que prevé que la tasa de desempleo podría caer hasta el 4%, lo cual significa una muy buena noticia para el país", agregó el analista económico.
Fuente ABI
Lea la noticia