El PIB del país está luego de Perú, Chile y Argentina. FMI vislumbra una salida a la crisis de la Covid-19 al proyectar un repunte de la economía mundial.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para Bolivia este año un crecimiento económico de 5,5%. Se trata de la cuarta mejor tasa de la región luego de Perú, Chile y Argentina, según establece la entidad en su último informe “Perspectivas de la economía mundial”.

La estimación del organismo internacional está por encima de la meta de 4,4% establecida en el Programa Fiscal Financiero, suscrito por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) en marzo de este año. Con la tasa de 5,5% el Fondo prevé una fuerte recuperación luego de que en 2020 se registrara una contracción de -7,7%.

El FMI también prevé que la tasa de desempleo de Bolivia que en 2020 llegó a 8% bajará este año a 4%. Mientras que la inflación se situará en 3,9%.

Proyecta un déficit en cuenta corriente de 3,7% (este indicador desglosa las compras de bienes y servicios de Bolivia con el resto del mundo).

El FMI mejoró las perspectivas para Latinoamérica al estimar un crecimiento de 4,6% este año, una cifra de todos modos por debajo del promedio global de 6%. La entidad con sede en Washington advirtió sin embargo que las perspectivas para Latinoamérica a largo plazo “siguen dependiendo del rumbo que tome la pandemia”.

En Sudamérica el país que alcanzará el mayor crecimiento es Perú con una tasa de 8,5%, seguido de Chile 6,2%, Argentina 5,8%, Bolivia 5,5%, Colombia 5,1%, Paraguay 4%, Brasil 3,7%, Uruguay 3%, Ecuador 2,5%. Venezuela registrará tasa negativa de 10% (ver gráfica).

Fuente Página Siete

Lea la noticia