Los cambios regulatorios en el Brasil afectarán a Itaipú, y esta, a su vez, a la ANDE, señaló el analista Axel Benítez, acerca del decreto de presidente brasileño Jair Bolsonaro, que permite el uso de recursos de Itaipú para contener las altas facturas de luz.
Acerca de la noticia de que un decreto publicado por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, el pasado 1 de abril, que abre espacio para que las distribuidoras de energía pospongan los pagos por la compra de la producción de la hidroeléctrica binacional de Itaipú para permitir cierto alivio en los reajustes de las facturas de la luz de este año, el analista Axel Benítez propone ver más allá de lo que significa esta nueva medida. “La pregunta es, si el aplazamiento de pagos de las distribuidoras a Eletrobras llega de ésta a Itaipú, y si Eletrobras difiere los pagos, por qué no la ANDE”, apuntó.

Afirmó que esta medida es populista por parte de Bolsonaro, ya que hace ver que la tarifa de Itaipú, en dólares, es cara y afecta a la energía eléctrica brasileña. “Pero esto es mentira, porque Itaipú es solo el 12% del consumo brasileño. Está bien que Itaipú es parte importante de Eletrobras, pero para que se le atribuya el problema del costo de la tarifa a Itaipú es un despropósito, porque es la única central en el Brasil que factura potencia y en dólares. Todas las demás facturan energía y en reales. Esto hace presagiar que los cambios regulatorios influirán en Itaipú para el 2023”, señaló.

Añadió que no se trata solamente de una cuestión interna del Brasil, ya que en el decreto dice “las distribuidoras que compran de Itaipú”. “Pero no compran directo, compran a través de Eletrobras. Si las distribuidoras difieren el pago a Eletrobras, por algo en el decreto se menciona a Itaipú”, sugiere.

En este marco, recordó que en diciembre del año pasado, cuando Itaipú otorgó los US$ 203 millones para la repotenciación de la línea de transmisión de Furnas, en Brasil (que solo por filtraciones se supo), recién entonces el Consejo de Administración del lado paraguayo solicitó también para la ANDE el mismo monto en cinco pagos. Sobre esto, indicó que estará supeditado al post 2023. “O sea, que el flujo de fondos se puede cortar si las negociaciones en el 2023 no avanzan convenientemente”, advirtió.

Además dijo que este tema no es nuevo, y que ya se hizo en el 2002, luego de la crisis hidrológica en Brasil y el racionamiento. “Todo lo que haga Brasil en Itaipú afecta al Paraguay. Se cumple la estrategia del statu quo; el Brasil ahoga al Paraguay a través de la ANDE, pero no la mata, porque para que se cumpla su estrategia al 2023 necesita de los mismos, y que sigan haciendo lo mismo que hicieron por todas estas décadas, o sea nada”, agregó. En tanto que desde Itaipú, indicaron que este decreto no afectará en lo absoluto al país por ser un tema netamente interno del Brasil.

Fuente: ABC