Vale recordar que el mismo responde a una iniciativa del Presidente Comunal Jorge Marcelo Soloaga quien, en ocasión de la apertura del año institucional en su localidad, hizo entrega del petitorio formal a legisladora mencionada en primer término.
El jefe comunal basó la propuesta en el hecho que pronto entrará en funcionamiento en el área de influencia de esa población el Parque Eólico Cañadón León construido por YPF Luz, constituyéndose en el de mayor potencia instalada en toda la provincia que, además de insertar su producción al Interconectado Nacional, posibilitará encarar emprendimientos productivos y financiar programas y proyectos sociales, educativos, culturales y laborales.
Consecuentemente, en el capítulo de los considerandos del Proyecto de Ley, se destaca entre otras cosas que ese Parque transformará el horizonte productivo y de desarrollo regional “con veintinueve aerogeneradores que inyectarán su energía directamente al Interconectado, repotenciando con mayor caudal energético la zona norte santacruceña y toda la Patagonia Austral”.
Se resalta además que el mismo pone a la provincia en un rol central y no solo representa un desafío para reconvertir su economía, sino también implica “asumir un rol protagónico en cuanto a su contribución para el cuidado y conservación del medio ambiente”.
Asimismo, se destaca que su puesta en marcha en cercanía de Cañadón Seco “nos permite pensar en la adquisición, instalación y/o fabricación de bienes, en obras de infraestructura y proyectos sustentables ligados a las energías renovables”.
Finalmente, los citados legisladores, manifiestan que la apreciación de todas estas posibilidades que se abren en el futuro próximo presentan a Cañadón Seco “como un polo de influencia y crecimiento económico y social para nuestra Provincia”, por lo cual amerita que sea reconocida como “Capital Provincial de la Energía Eólica.
Por separado, pero siempre dentro de este mismo contexto, Soloaga reveló que planteará la convocatoria a discutir un marco regulatorio integral de Energía Eólica y la creación de un régimen fiscal eólico en beneficio de la provincia y de los municipios y comunas, impulsando el pago de un canon eólico y la creación de un fideicomiso eólico, lo cual se constituye en el único planteo e iniciativa en su tipo a nivel nacional.
Fuente: El Patagónico