Luís Carranza renuncia a la presidencia ejecutiva de la CAF en franca protesta por las acciones del Gobierno Argentino, que hizo destituir al boliviano Bernardo Requena, que reunía los requisitos exigidos por la entidad internacional, para colocar a alguien sin las calificaciones adecuadas.
En su carta de renuncia denunció la injerencia política de algunos países en las decisiones de la entidad internacional.
Esos cuatro años de gestión cierran un ciclo que representa un punto de inflexión en sí mismo, dado que Carranza tuvo como objetivo preservar la institucionalidad de CAF, aumentar su eficiencia y responder a los retos que enfrentan los países.
La incorporación de México y Costa Rica como miembros plenos de CAF, el programa de capacitación virtual, iniciado en 2017 y hoy fortalecido, o un crecimiento del 28% en la cartera consolidada, son algunos de los hitos logrados por la administración actual, con apoyo del Directorio y de todos sus colaboradores.
Fuente El Diario
Lea la noticia