Las cifras ubicaron a Colombia en el puesto 92 de 162 países evaluados, con lo que el país está en el tercer cuartil, de países “medianamente libres”, y su clasificación ha descendido frente a años anteriores.
Entre los resultados, el ICP destacó que el país ocupó el puesto 76 en tamaño del gobierno, "un puesto bajo para un país de ingreso medio. Esto evidencia muy pocas oportunidades para que el sector privado se desarrolle y genere prosperidad y alta burocracia y posibilidades de corrupción", explicaron.
En estructura legal y garantía de los derechos de propiedad, el país ocupó el lugar 108, "lo que demuestra una baja protección a los bienes adquiridos por las personas de forma legal y una justicia paralizada, que genera poca confianza". En cambio, en el indicador de acceso a moneda sana se ubicó en el puesto 93.
En la categoría de libertad para el comercio internacional, Colombia mostró resultados desfavorables frente a los otros países de la región, al ubicarse en la posición 109. En contraste, ocupó el puesto 13 en regulación de crédito.
Fuente: La República