El informe, llevado a cabo por el consultor en energía Daniel Llarens, confirma que las renovables son más baratas, suponiendo menos costo para su generación y una mayor rentabilidad.
En este sentido, la generación de energía renovable (eólica, solar y de biomasa) supuso un descenso de 43% del Costo de Abastecimiento de la Demanda (CAD) en el período 2015-2019 con respecto al periodo 2007-2011 (períodos pre-renovables).
Además, las renovables dieron beneficios aun cuando desde 2015 a la fecha se registraron precios de petróleos internacionales bajos y permitieron que Uruguay pasara en el último quinquenio de importador a exportador de energía eléctrica.
Asimismo, el estudio señala que la generación en base a combustibles fósiles se redujo de un 23% a un 4% promedio por efecto de la entrada de proyectos renovables en el período 2007-2019, con el consiguiente beneficio asociado a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Para la realización de este informe, el CAD fue calculado como el costo de los contratos con generadores privados al que se agregó el costo de combustible para generación térmica, el costo de las restricciones operativas y el saldo positivo o negativo de los intercambios internacionales.
Fuente: El Observador