Jueves, 18 Marzo 2021

México - Coordenadas energéticas

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está decidido a mantener el rumbo que según su propia carta náutica lo conducirá al destino que se ha trazado: la soberanía energética, basada en sus dos pilares, los monopolios estatales: Pemex y la CFE y el uso de combustibles fósiles.
Este 18 de marzo se celebra un aniversario más de la expropiación petrolera y será el marco que utilizará el Presidente de México para hacer un gran anuncio, el descubrimiento de un campo petrolero “grande, grande, grande”, como anticipó el propio Jefe del Ejecutivo.

La reverberación del anuncio se aprovechará para intensificar las acciones que permitan avanzar hacia el destino marcado por el gobierno que se autodenomina como el de la cuarta transformación.

En los últimos días se han registrado hechos y acciones que dejan claro que contra viento y marea no habrá golpe de timón gubernamental.

1.- La petición del presidente de la República al Consejo de la Judicatura para que investigue al juez Juan Pablo Gómez Fierro que concedió la suspensión provisional en contra de la iniciativa de ley presidencial que reformó la Ley de la Industria Eléctrica.

2.- El amago del senador Ricardo Monreal de regular a las agencias calificadoras internacionales, apenas unos días después de que Pemex decidiera no renovar el contrato con la agencia calificadora Fitch.

3.- El anuncio del secretario de Hacienda, Arturo Herrera y del director de Pemex, Octavio Romero, de que el gobierno mexicano respaldará financieramente a Pemex.

4.- La desatención a las declaraciones, durante la convención bancaria, del presidente de BlackRock, Larry Fink quien destacó la importancia del cambio climático y advirtió que los inversionistas están favoreciendo a los negocios con perspectivas sustentables y están dispuestos a reestructurar sus carteras con aquellos países o industrias que no lo hagan.

A pesar del respaldo que ha recibido el Poder Judicial por prácticamente todas las organizaciones representativas de los abogados en México, el primer mandatario envió una carta en la que solicitó la investigación del juez que concedió la suspensión provisional y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar respondió que la queja presidencial, como en otros casos, será remitida al área correspondiente para que, de existir elementos para ello, se abra investigación que en su caso procediera.

El conjunto de elementos citados dejan claro que la nave de la cuarta transformación mantendrá el rumbo.

Está claro que se gesta un choque entre el poder Ejecutivo y el Poder Judicial.Por otra parte, en el ámbito económico, el golpeteo a las inversiones privadas en el sector eléctrico parece conducir a la batalla final, que busca desplazarlas y minimizar las energías limpias.

Por lo que toca a las agencias calificadoras, los responsables de las políticas fiscal y monetaria del país el secretario de Hacienda, Arturo Herrera y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, por su enorme responsabilidad en el manejo de las finanzas y la regulación del mercado financiero nacional, podrían advertirle al Jefe del Ejecutivo que el camino que se está siguiendo no es correcto.

Y es que el asunto ya está en el terreno de los hechos. Pemex decidió ya no renovar el contrato con la agencia calificadora Fitch, que tiene en calidad de bonos chatarra a la petrolera.

Ahora las baterías del aparato de gobierno se enfilan hacia todas las agencias calificadoras.

Standard and Poor's y Moody´s desde el inicio de este gobierno han reducido sus calificaciones sobre México; aunque las mantienen entre dos y tres renglones por encima del grado especulativo.

Si se concretara por la vía legislativa una nueva regulación para las agencias calificadoras, se estaría corriendo el riesgo de un fuerte golpe a la credibilidad y confianza del gobierno mexicano por parte de los inversionistas y entidades financieras.

El oleaje se intensifica, los truenos y relámpagos arrecian. Veremos qué ocurre en esta difícil travesía.

Marco A. Mares . Periodista

Fuente: El Economista