El Bank of America subió el precio objetivo de US$9,9 a US$16,50 por título al considerar que la transacción, si se completa, podría añadir una atractiva cartera de activos energéticos a la petrolera, sumado a la previsión de un mayor precio del petróleo, que es especialmente importante para Ecopetrol y debería proporcionar un flujo de caja mucho más fuerte que podría financiar las oportunidades de crecimiento.
Según Morgan Stanley, “tras un año desafiante, mientras Ecopetrol aumenta el gasto de capital y se beneficia del entorno de precios más altos del petróleo, tenemos una alta convicción de que la empresa puede recuperar su flujo de caja, generando un rendimiento de 8,3% en 2021-22. Y asumiendo un pago de dividendos de 60%, el rendimiento por dividendo a plazo representaría entre 6,9% y 8,8% en 2021-22. Nuestra estimación es que en cinco años, Ecopetrol podría distribuir virtualmente 100% de su flujo de caja”.
Dice además el documento que basándose en las estimaciones y en el consenso, ISA representará probablemente sólo el 10% del Ebitda del Grupo Ecopetrol en 2021, ajustado por la participación prevista del 51,4%. Dentro de ISA, la transmisión de energía es el grueso de la contribución (85% en 2020), recalcando que por último, la posible transacción de US$3.500 millones - US$4.000 millones puede ser financiada fácilmente por Ecopetrol con la ayuda de los inversores.
Por su parte Bank of America aseguró que "adoptamos una visión más positiva sobre las perspectivas de los valores petrolíferos y gasísticos de América Latina gracias a un importante aumento de nuestras previsiones de precios del petróleo a corto y largo plazo".
También considera que un entorno de precios del petróleo más fuerte debería conducir a unos beneficios y un flujo de caja más sólidos para los productores de petróleo latinoamericanos, lo que debería de petróleo de América Latina, lo que debería favorecer la valoración.
Fuente: La República