Se espera que el grupo de 23 miembros aumente la producción el próximo mes en 500.000 barriles por día, dijo Citigroup en un informe, y agregó que los recortes voluntarios de Arabia Saudita jugaron un papel importante en el reequilibrio del mercado. Los precios más altos del petróleo alientan a los productores a aumentar la producción de petróleo, pero se espera que la reunión OPEP + de esta semana resulte en un acuerdo en lugar de una confrontación, dijo el banco.
"Aunque es posible que el grupo deba ser extremadamente cauteloso y protegerse contra la complacencia, creemos que la perspectiva de una recuperación de la demanda debería crear más espacio para aumentar la producción nuevamente, sin inclinar la balanza global nuevamente a un superávit en los próximos meses", dijeron dijeron analistas como Ed Morse.
Los precios del petróleo subieron este año y la semana pasada, las empresas comerciales y los bancos de inversión hicieron previsiones optimistas para el sector. Además, la reciente ola de frío en Estados Unidos redujo aún más la oferta al paralizar gran parte de la producción del país. Citigroup estima que las existencias mundiales de petróleo han caído 4 millones de barriles por día en lo que va del primer trimestre.
Con la reversión de los recortes en Arabia Saudita, solo una pequeña porción de ese volumen adicional de petróleo irá al mercado de exportación, ya que la mayor parte debería ser utilizada por el sistema de refinería nacional, dijo el banco. El Medio Oriente podría absorber aún más, hasta 1 millón de barriles por día, si Arabia Saudita y Kuwait continúan las operaciones preliminares en sus nuevas refinerías de Jizan y Al-Zour, respectivamente.
La única razón para no bombear más barriles en abril sería un posible acuerdo para reanudar el pacto nuclear entre Estados Unidos e Irán, que agregaría 500.000 barriles por día o más al mercado, dijo Citigroup.
"Dado el alto grado de incertidumbre, es probable que los desacuerdos entre los miembros de la OPEP + se pospongan hasta abril, cuando la creciente demanda de las refinerías de petróleo puede llevar a la mayoría de los productores a querer acelerar el fin de las restricciones de producción", dijo Citigroup.
Fuente: TN Petróleo