La Unidad General de Recursos Energéticos, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como prioridad este año a constituirse en soporte del canciller, Euclides Acevedo, y del vicecanciller, José Antonio Dos Santos Bedoya,
en el proceso de preparación para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, comentó el ministro Osvaldo Ostertag, director general de esta dependencia.

Aclaró que, a pesar de estar trabajando en el tema, hablar sobre ese proceso no le compete, ya que los voceros oficiales son el ministro de Relaciones Exteriores y su viceministro. “Estamos en el proceso de revisión del Anexo C; estamos en forma de colaboradores y un punto de apoyo a los trabajos del canciller en su función de coordinador general del proceso, y del vicecanciller”, manifestó.

La unidad desempeña tareas de coordinación en materia de hidroeléctricas binacionales, particularmente, Itaipú y Yacyretá, incluyendo las negociaciones que corresponden a las altas partes (gobiernos).

En la Agenda de Energía Sostenible 2019-2023, que el Viceministerio de Minas y Energía (VMME), del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, divulgó recientemente, se plantea el fortalecimiento de esta Unidad General de Recursos Energéticos, que se dedica a temas de política energética en el ámbito de la integración e interconexión energética nacional y regional, dado que existe una gobernanza compartida con los otros países socios de las entidades binacionales.

Debe recordarse también que esta es la dependencia responsable capaz de asesorar al Ministerio de Relaciones Exteriores en temas de política energética, buscando mayores beneficios en los procesos de integración e interconexión energética a nivel nacional y con países de la región, así como de apoyar la implementación de planes de eficiencia energética, a través de captación de cooperación internacional, entre otros aspectos, según se especifica en sus competencias y funciones.

Fuente: ABC