En un escenario aún marcado por la pandemia Covid-19, régimen de lluvias irregular y retraso en las operaciones, la zafra 2021/2022 de caña de azúcar debería tener una disminución del 3,5% en el Centro-Sur, con caídas en la producción de azúcar y etanol, según a las proyecciones de Datagro publicadas el miércoles (10).
Según el panel, que se realiza anualmente en Ribeirão Preto (SP) y se promociona en 2021 en formato virtual, las plantas de la región, que representan alrededor del 90% de la producción azucarera-energética brasileña, deben procesar 586 millones de toneladas de la materia prima. , más de 20 millones menos de lo proyectado para el final del ciclo 2020/2021, de 607 millones de toneladas.

"La expectativa es que habrá un retraso para el inicio de la cosecha. Aunque hay casos específicos de plantas que ya intentan iniciar la cosecha en marzo, debido al aumento en el precio del etanol, pero en un contexto general, hay Será un poco de este retraso para iniciar operaciones ”, dijo el economista de Datagro Bruno Freitas.

Aún con demanda y precios favorables en el escenario internacional, luego de una caída sin precedentes del consumo mundial en 40 años, el azúcar debería tener un incremento en el mix en relación al etanol, alcanzando el 46,5% del destino de la materia prima.

“El azúcar ya acumuló un incremento [de precio] de alrededor del 13% en relación a los niveles prepandémicos”, señaló Freitas.

Sin embargo, se espera que el edulcorante caiga un 4,7% en la producción, con un volumen estimado de 36,7 millones de toneladas, casi 2 millones menos de lo esperado al final de la cosecha 2020/2021.

La disminución está vinculada a una reducción del 2,4% en el rendimiento de la caña de azúcar, que debería llegar a 141 azúcares recuperables totales por tonelada de caña.

Incluso con la expectativa de un aumento en la oferta de etanol de maíz, el biocombustible debería tener una disminución del 4,1%, con 29,7 mil millones de litros, de los cuales 19,38 mil millones serán etanol hidratado, que compite con la gasolina, un 7% menos.

Con un aumento del 3,9%, los 10,06 mil millones de litros restantes deben ser etanol anhidro, utilizado en la mezcla con combustible fósil.

Aun así, Freitas señala que los ingenios deben estar atentos al mercado de etanol, ante un superávit en la producción mundial de azúcar y los altos precios de los productos asociados al aumento del petróleo, lo que acerca el retorno de la venta de combustibles al obtenido con el edulcorante.

“Los precios del etanol han subido bastante, apoyándose en la remuneración del precio del azúcar”, observa.

Cosecha 2020/2021

En la zafra que finaliza este mes, los ingenios de la región Centro-Sur registraron un aumento acumulado de 44,3% en la producción de azúcar frente a una disminución del 11,5% en la producción de etanol hidratado, según un informe difundido este martes. ) de la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (Unica).

Cerca del final de la cosecha 2020/2021, las industrias produjeron, entre abril del año pasado y finales de febrero, 38,24 millones de toneladas de edulcorante, frente a 26,49 millones de toneladas en el ciclo agrícola anterior.

El aumento está asociado a factores como el alza del dólar, que hace más rentable el commodity, el clima más seco, que aceleró la zafra, y un aumento de 4.28% en la calidad de la caña cosechada, que arrojó 145 azúcares totales recuperables. (ATR) por cada tonelada de caña en el ciclo 2020/2021.

"Brasil pudo probar una capacidad de producción de azúcar que no había sido probada en cosechas anteriores", dijo el economista Bruno Freitas, durante el panel de Datagro.

Según Unica, la molienda continúa con un incremento del 3,25%, con una cantidad de 598,79 millones de toneladas de materia prima procesada, dentro de la previsión inicial realizada por los expertos en 2020, incluso con las incertidumbres provocadas por la pandemia de Covid.

En este escenario, la participación del azúcar corresponde al 46,19% del mix de producción de las plantas, en 2020 fue del 34,4%.

En un escenario inverso, el etanol hidratado, utilizado como competidor de la gasolina en las gasolineras, tuvo una producción acumulada de poco más de 20 mil millones de litros en 11 meses, 2,7 mil millones menos que la obtenida en el mismo período de la zafra 2019/2020.

Habiendo contado la producción de etanol anhidro - que va en la mezcla de gasolina -, la producción total de biocombustible es de 29,8 mil millones de litros, un 8,5% menos.

A pesar de la caída, según Unica, los inventarios de productos siguen siendo un 11% más altos que el año pasado y deberían ser suficientes para satisfacer la demanda, marcada por una caída de 0.4% en las ventas al mercado interno el mes pasado, incluso con más días hábiles en la cancelación de la carnaval.

Además, los consumidores han criticado las recientes subidas de precios. En la región de Ribeirão Preto (SP), conocida como uno de los principales centros productores de caña de azúcar del país, el etanol hidratado alcanzó R $ 4,00.

Fuente: O Globo