El compromiso fue adoptado en la clausura del Foro Agropecuario Andino, en el que participó el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Edwin Characayo; el viceministro de Asuntos Agropecuarios de Colombia, Juan Gonzalo Botero; el viceministro de Desarrollo Rural de Ecuador, Héctor Romero; la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Perú, María Isabel Remy y representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indica un boletín de prensa de la CAN.
La Agenda contempla el desarrollo de acciones que impulsen la competitividad, la productividad y la conformación de alianzas empresariales orientadas por la demanda; se avanzará en implementación de una Estrategia de Diplomacia Sanitaria que facilite el acceso real de los productos agropecuarios a los mercados andinos y a terceros mercados y en la armonización de la normativa sanitaria y fitosanitaria, agrega el informe.
Asimismo, se unirán esfuerzos para contar con procedimientos aduaneros ágiles y seguros de despacho de las mercancías; automatización, digitalización y simplificación de procesos y trámites de importación y exportación; interoperabilidad de ventanillas únicas y disminución de inspecciones físicas por parte de distintas entidades y se impulsará la Agricultura Familiar con enfoque agroecológico y orgánico.
Fuente: Economy
Lea la noticia