La semana pasada se cumplieron dos hitos en el desarrollo del Complejo Eólico Cabo Leones, que contempla más de 500 MW de capacidad instalada en la Región de Atacama: el inicio de la operación comercial de la primera fase de Cabo Leones III, con 79 MW de potencia instalada, luego de que en diciembre el Coordinador Eléctrico Nacional autorizara el ingreso del proyecto en el sistema local, a lo que se sumó la partida de las góndolas para los aerogeneradores, que suman 110 MW, con lo cual se espera llegar a 189 MW de la etapa III del complejo.
Con ello empieza a tomar forma el complejo, que también está conformado por Cabo Leones I, que tiene una capacidad instalada de 115 MW, mientras que Cabo Leones II tiene 204 MW.
Repsol La partida de los últimos equipos para completar la fase III del mega proyecto, que es desarrollado por las empresas españolas Repsol e Iberéolica Renovables, fue destacada por Josu Jon Imaz, consejero delegado de la primer empresa: “Apostar por la industria es apostar por una recuperación económica rápida y estable. Con proyectos como este, un parque eólico en Chile que también está generando actividad económica en nuestro país, estamos consolidando nuestra posición como un actor importante en la reducción de emisiones y como una empresa que está contribuyendo al desarrollo industrial del país”.
Por su parte, Gregorio Álvarez, presidente del Grupo Ibereólica Renovables, señaló que en este primer proyecto que realizan en alianza con Repsol, “nuestro grupo, presente en Chile desde 2010, reafirma su apuesta por la innovación como catalizador imprescindible para el desarrollo del sector de las energías renovables”.
Fuente: Revista EI
Lea la noticia