Lima, Perú.- Nuestro país es beneficiario de los mejores climas, caídas y caudales de agua, así como de buenas velocidades de viento e irradiación solar.
Todo ello nos da un enorme potencial energético que nos abre múltiples oportunidades para el desarrollo de tecnologías limpias y renovables que son las de mejor rendimiento en el mundo, así lo señalan docentes de la carrera de Ingeniería Ambiental y Sostenible de la PUCP.

“En los últimos años, Perú ha avanzado en la sustitución de fuentes de energía eléctrica a fuentes de energía renovable a través de parques eólicos y solares que tienen un mínimo impacto en el medio ambiente. Estos avances se vienen realizando en las zonas costeras de nuestro país, con instalaciones de parques eólicos por 408 MW y de centrales solares fotovoltaicos por 285 MW” señaló Miguel Hadzich, docente de la carrera de Ingeniería Ambiental y Sostenible de la PUCP. Asimismo, agregó que “en Perú nunca faltará energía porque tenemos un excelente potencial en energía hidráulica, eólica y solar, aparte de la biomasa si se trabaja apropiadamente”.

Si bien el desarrollo económico y la manufactura afectan seriamente al ambiente, aire y agua de los ríos y mares, el docente de Ingeniería Ambiental y Sostenible señaló la importancia de cambiar de estrategia tecnológica en la industria, la cual debe estar apoyada en el desarrollo de tecnologías limpias.

Al respecto, el experto indicó que “Perú puede llegar a ser líder en minería limpia si se tomara la decisión de transformar la minería en una industria beneficiosa para el medio ambiente. Explica también que las empresas del sector minero tendrían que entender las ventajas de las nuevas tecnologías limpias, sacrificando parte de sus ganancias. De esta forma, la industria minera peruana se convertiría en un ejemplo mundial de minería verde y se podrían solucionar rápidamente los conflictos sociales que, en su mayoría, se refieren a la contaminación de ríos y suelos”.

“Ya existen las tecnologías para hacer una minería limpia pero los cálculos económicos todavía no lo hacen rentable, si se dieran mayores leyes en favor del medio ambiente entonces probablemente en el futuro podremos tener una minería verdaderamente responsable”, declaró Hadzich.

Frente a este contexto, el docente de Ingeniería Ambiental y Sostenible alega que, debido al cambio que está sucediendo en el planeta, las grandes industrias se han dado cuenta de la necesidad de cambiar hacia tecnologías amigables con el medio ambiente. Para el MBA en Energía y Medio Ambiente, el desarrollo de los sectores económicos en base a mejoras en tecnologías beneficiosas para el medio ambiente será beneficioso; por ello es importante seguir con investigaciones y desarrollos científicos que generen avances tecnológicos de las energías renovables.

Hadzich explica que los últimos avances de la tecnología se orientan al campo de las tecnologías limpias. Un ejemplo, en el sistema energético, son las energías renovables convencionales (sol, agua y biomasa) y la producción de hidrógeno como combustible, las cuales liderarán el futuro.

Fuente: Press Perú